Desde 2001 Bullas celebra su fiesta del vino durante el ultimo fin de semana de septiembre, en la antesala de las fiestas patronales y en plena época de vendimia.
En esta fiesta se desarrollan diversas actividades entorno al vino y se podría considerar una fiesta muy similar a la de "la vendimia de Jumilla" ya que consta de actividades como: Visitas guiadas por La Ruta del Vino con catas comentadas, nombramiento de Maestro del Vino del año, inauguración de la fuente del vino, tradicional pisado de la uva y la bendición del Primer Mosto.
Por ultimo decir que gracias a eventos como la Feria de las Tapas de bullas se enriquece mas la imagen y el ambiente tanto del producto del vino como la fiesta en esta característica región.
Fuente: http://rutadelvino.bullas.es/ruta/fiestas.htm
Eddy Murphia (Murcia)
martes, 17 de marzo de 2015
Fiesta de la vendimia de Jumilla
En agosto de 1972 nace en Jumilla la fiesta de la vendimia tras varias reuniones entre bodegueros y comisión de fiesta, cooperativas y el ayuntamiento .
La fiesta es una exaltación a la importancia del vino , que se celebra arrojándose vino entre unos y otros. Los actos de los que consta esta fiesta son:
-Nombramiento del agricultor del año.
-Elección de los vendimiadores y vendimiadoras.
-Bajada del niño de las uvas.
-Pregón de la fiesta y premios Cofín de oro y colaboración no peñera.
-Presentación de los vendimiadores mayores e infantiles y el bodeguero mayor.
-Inauguración de la fuente del vino y stand de la D.O de Jumilla.
-La gran cabalgata del vino.
![](http://datos.jumilla.org/fotonoticias/fuente.jpg)
fuente: http://www.fiestadelavendimia.com/
La fiesta es una exaltación a la importancia del vino , que se celebra arrojándose vino entre unos y otros. Los actos de los que consta esta fiesta son:
-Nombramiento del agricultor del año.
-Elección de los vendimiadores y vendimiadoras.
-Bajada del niño de las uvas.
-Pregón de la fiesta y premios Cofín de oro y colaboración no peñera.
-Presentación de los vendimiadores mayores e infantiles y el bodeguero mayor.
-Inauguración de la fuente del vino y stand de la D.O de Jumilla.
-La gran cabalgata del vino.
![](http://datos.jumilla.org/fotonoticias/fuente.jpg)
fuente: http://www.fiestadelavendimia.com/
Ruta gastronómica de los vinos de Murcia
Ya que la zona de Murcia se caracteriza por poseer una de las tierras mas fértiles de Europa en el uso de la huerta podemos encontrar grandes vinos con D.O y gran calidad .
En esta ruta gastronómica de la que se requiere el uso del coche para poder acceder a las zonas vitivinícolas entre las localidades de Jumilla, Yeclas y Bullas, podemos encontrar una gran variedad de vinos como de platos típicos : las famosas gachas migas, los potajes de hojas y calabazas, los arroces con conejo y caracoles y sus famosas torrijas de semana santa.
Por ultimo cabe destacar el paisaje componente de todos los viñedos.
![](http://www.carchelo.com/imagenes/vinedos/altiplano-vinas-jumilla.jpg)
En esta ruta gastronómica de la que se requiere el uso del coche para poder acceder a las zonas vitivinícolas entre las localidades de Jumilla, Yeclas y Bullas, podemos encontrar una gran variedad de vinos como de platos típicos : las famosas gachas migas, los potajes de hojas y calabazas, los arroces con conejo y caracoles y sus famosas torrijas de semana santa.
Por ultimo cabe destacar el paisaje componente de todos los viñedos.
![](http://www.carchelo.com/imagenes/vinedos/altiplano-vinas-jumilla.jpg)
D.O.P e I.G.P de Murcia
La D.O de Jumilla en Murcia se creo en 1966 y es de las denominaciones mas importantes de la zona.
La primera de la que vamos a hablar es la D.O.P del pimentón de Murcia que destaca por su sabor dulce y un olor y un color fuerte y penetrante . Como propiedades alimenticias este pimentón posee un gran poder colorante, graso, sabroso y color rojo brillante.
![](http://globedia.com/imagenes/noticias/2013/1/17/torta-pimenton-murcia_2_1535869.jpg)
El arroz de calasparra también se reconoce como D.O y es famoso por su sabor , dureza y capacidad del grano para absorber mayor cantidad de agua.
![](http://www.caldosmediterraneo.com/wp-content/uploads/2013/01/Paquete-arroz-bomba-1-Kilo.jpg)
La ultima D.O es la pera de Jumilla que se caracteriza por su pulpa blanca y jugosa y un sabor dulce y un grado de azúcar superior a otros frutos.
![](http://images.lainformacion.com/cms/agricultura-continua-trabajando-para-mejorar-el-programa-de-control-biologico-de-la-pera-de-jumilla/2013_7_7_PD5puRGQm8GTmTDMdf0sQ5.jpg?width=642&height=482&type=height&id=kkErbQ5IrXyUwyJpIDN8s6&time=1373189481&project=lainformacion)
Por ultimo un I.G.P a tener en cuenta es el de los vinos de la Tierra Campo de Cartagena que consiste en productos a medio camino entre los vinos de mesa y los vinos con D.O .
![](https://www.vinetur.com/imagenes/2011/noviembre/2/vinosdelatierra_campocartagena.jpg)
Fuente: http://www.regmurcia.com/
sábado, 14 de marzo de 2015
Plaza San Juan
El ultimo punto de esta ruta es La Plaza San Juan en la que podemos disfrutar de las vista de la iglesia de San juan de Dios al mismo tiempo que podemos disfrutar de una variedad gastronómica basada en el mercado tradicional murciano como: verduras, guisos, pistos, revueltos, asados y embutidos derivas del cerdo.
Fuente: http://www.turismodemurcia.es/
Plaza Belluga
La Plaza Belluga es la tercera en esta ruta y aunque a lo mejor no es tan característica como las anteriores también se ha de incluir en esta lista ya que en primer lugar destaca porque desde esta plaza se puede apreciar bien el exterior de la catedral, y en segundo lugar porque en esta plaza podemos encontrar gran cantidad y variedad de bares, cervecerías y tabernas en las que podemos disfrutar de muchos platos típicos nacionales y un popurri de tapas frías y calientes, cafés y chocolates.
Fuente: http://www.turismodemurcia.es/
Fuente: http://www.turismodemurcia.es/
Plaza de las Flores
La siguiente es La Plaza de las Flores en la que en un bonito
ambiente podemos disfrutar de restaurantes en los que encontramos platos
típicos de Murcia como: el pastel de carne, la"marinera", el
"matrimonio", el zarangollo, los michirones, la patata cocida con ajo
y una gran variedad de platos elaborados a partir de los famosos productos de
la huerta y del mar de esta característica región.
Fuente: http://www.turismodemurcia.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)